Cabalgata punitiva

Editorial de agosto de 2023      Décadas atrás existió un programa de radio y otro de televisión llamado «Cabalgata Deportiva». Consistía en un desfile de informaciones sobre diversos deportes, muy bien dirigido por periodistas competentes, ameno y estimulante.      La producción legislativa penal de los últimos doce meses invita a pensar...

Leer Más

¿Instaura la nueva ley de delitos económicos una segunda velocidad en el derecho penal chileno?

Diva Serra Cruz Profesora de Derecho Penal de la Universidad de Concepción El derecho penal económico se relaciona íntimamente con la transición “desde un estadio en el que predominaban las relaciones jurídicas singularizadas y aisladas entre sí, hacia otro estadio caracterizado por el predominio de relaciones jurídicas masivas, de situaciones jurídicas que...

Leer Más

Legítima defensa de funcionarios policiales: reflexiones a partir de la ley "Naín-Retamal"

Angélica Torres Figueroa Investigadora Adjunta y Profesora de Derecho Penal Universidad Diego Portales   En abril de 2023 se promulgó y publicó la ley N°21.560, conocida popularmente como ley “Naín-Retamal”, la que introdujo una serie de modificaciones a diversos cuerpos normativos como el Código Penal, Código Procesal Penal, Código de Justicia Militar, entre...

Leer Más

La política criminal en el siglo XXI: entre la eficacia y el populismo punitivo

Dr. Javier Sánchez Bernal Profesor Contratado Doctor de Derecho Penal. Universidad de Salamanca (España) Miembro del Instituto de Ciencias Penales   Para todos aquellos que hemos recibido una formación clásica en Derecho penal, la estabilidad del objeto y la consecuente vocación de permanencia de las normas de este sector del ordenamiento jurídico constituyen pilares...

Leer Más

Información, intimidad y proceso penal

Manuel Ángel González Jara Profesor colaborador del Magister en Derecho de la Universidad Católica del Norte La información es una moneda de dos caras según se la mire desde la perspectiva de quienes la gestan o de quienes la reciben. Nuestro país no tiene un régimen de libertad absoluta en materia de...

Leer Más

A propósito del secreto profesional: discutibles medidas para el lavado de activos y vulneración de derechos fundamentales

Roberto Augusto Náquira Bazán Profesor de Derecho Penal Pontificia Universidad Católica de Chile Con fecha lunes 22 de agosto del presente año 2022, el Diario Financiero1 publicó una entrevista al actual director de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), don Carlos Pavez Tolosa, en la cual señaló su apoyo de incluir a los...

Leer Más

Sobre el Derecho procesal penal en tiempos de debate constitucional

Agustina Alvarado Urízar Profesora de Derecho Procesal Universidad Andrés Bello Recogiendo la invitación efectuada por nuestro director en su editorial “Sobre el Derecho penal en tiempos de debate constitucional”, me ha parecido oportuno utilizar el espacio que nos proporciona Controversias Penales para compartir con las y los asociados algunos puntos relevantes desde la...

Leer Más

Iter criminis en el robo con homicidio: ¿una discusión zanjada por el legislador? Réplica a Javier Escobar

Guillermo Oliver Calderón Profesor de Derecho Penal y Derecho Procesal Penal Pontificia Universidad Católica de Valparaíso En una columna recientemente publicada en este medio, el profesor Javier Escobar Veas sostiene que la discusión doctrinal acerca de la posibilidad de apreciar un delito de robo con homicidio en etapa de ejecución imperfecta habría sido...

Leer Más

La definición del delito como acción u omisión ilícita y culpable en el Proyecto de Ley que establece un nuevo Código Penal Parte II

Carlos Künsemüller L. Director vitalicio del Instituto de Ciencias Penales 6. El inciso 2º del Art. 1º del Código Penal prescribe que Las acciones u omisiones penadas por la ley se reputan siempre voluntarias, a no ser que conste lo contrario. Una polémica clásica y mantenida a lo largo de muchas décadas –en...

Leer Más