Supresión de circunstancias atenuantes

Carlos Künsemüller Loebenfelder Director Vitalicio del Instituto de Ciencias Penales Numerosas leyes penales sectoriales -denominadas comúnmente "leyes parche"- han eliminado la aplicación de algunas circunstancias atenuantes del art. 11 del Código Penal, a propósito de ciertos delitos. La Ley 21.523 suprimió la atenuante del Nro. 7 del art. 11 en una muy...

Leer Más

¿Qué hay detrás de la "cabalgata punitiva"? Desde la política de la significación penal al pragmatismo sancionatorio

Javier Wilenmann von Bernath Profesor de Derecho Penal, Universidad Adolfo Ibáñez      En una reciente editorial publicada en este blog, el profesor José Luis Guzmán ha mostrado su desazón frente al fenómeno de reformas aceleradas del derecho penal que afecta a nuestro sistema jurídico. La última ley que consideró en su...

Leer Más

Uso de fuerza de Carabineros: Un problema de Derecho Público

Javier Velásquez Valenzuela Profesor de Derecho Penal y Procesal Penal de la Universidad de La Frontera Durante la tramitación de la ley 21.560, el Ejecutivo planteó que, en lo que respecta a Carabineros, se debía modificar el Código de Justicia Militar (en adelante, CJM) y no el Código Penal (en adelante, CP)....

Leer Más

Cabalgata punitiva

Editorial de agosto de 2023      Décadas atrás existió un programa de radio y otro de televisión llamado «Cabalgata Deportiva». Consistía en un desfile de informaciones sobre diversos deportes, muy bien dirigido por periodistas competentes, ameno y estimulante.      La producción legislativa penal de los últimos doce meses invita a pensar...

Leer Más

¿Instaura la nueva ley de delitos económicos una segunda velocidad en el derecho penal chileno?

Diva Serra Cruz Profesora de Derecho Penal de la Universidad de Concepción El derecho penal económico se relaciona íntimamente con la transición “desde un estadio en el que predominaban las relaciones jurídicas singularizadas y aisladas entre sí, hacia otro estadio caracterizado por el predominio de relaciones jurídicas masivas, de situaciones jurídicas que...

Leer Más

Legítima defensa de funcionarios policiales: reflexiones a partir de la ley "Naín-Retamal"

Angélica Torres Figueroa Investigadora Adjunta y Profesora de Derecho Penal Universidad Diego Portales   En abril de 2023 se promulgó y publicó la ley N°21.560, conocida popularmente como ley “Naín-Retamal”, la que introdujo una serie de modificaciones a diversos cuerpos normativos como el Código Penal, Código Procesal Penal, Código de Justicia Militar, entre...

Leer Más

La política criminal en el siglo XXI: entre la eficacia y el populismo punitivo

Dr. Javier Sánchez Bernal Profesor Contratado Doctor de Derecho Penal. Universidad de Salamanca (España) Miembro del Instituto de Ciencias Penales   Para todos aquellos que hemos recibido una formación clásica en Derecho penal, la estabilidad del objeto y la consecuente vocación de permanencia de las normas de este sector del ordenamiento jurídico constituyen pilares...

Leer Más

Información, intimidad y proceso penal

Manuel Ángel González Jara Profesor colaborador del Magister en Derecho de la Universidad Católica del Norte La información es una moneda de dos caras según se la mire desde la perspectiva de quienes la gestan o de quienes la reciben. Nuestro país no tiene un régimen de libertad absoluta en materia de...

Leer Más

A propósito del secreto profesional: discutibles medidas para el lavado de activos y vulneración de derechos fundamentales

Roberto Augusto Náquira Bazán Profesor de Derecho Penal Pontificia Universidad Católica de Chile Con fecha lunes 22 de agosto del presente año 2022, el Diario Financiero1 publicó una entrevista al actual director de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), don Carlos Pavez Tolosa, en la cual señaló su apoyo de incluir a los...

Leer Más